Etiqueta

24 de febrero de 2015

Aplicaciones para Android (despliegue) (Parte 2 de 3)

Despliegue manual


El primer paso será hacer disponible el archivo .apk. a los usuarios finales. Le corresponderá a usted decidir cómo hacerlo. Por ejemplo, podría enviar el archivo .apk al dispositivo o disponerlo para su descarga en un sitio web.

Una vez que el usuario tenga el archivo .apk en su dispositivo, deberá:
  • Abrir las opciones de “Configuración” del dispositivo y bajo “Seguridad” habilitar la opción para permitir la instalación de aplicaciones de “Fuentes desconocidas”. En los dispositivos Android más recientes, dicha opción puede que se encuentre bajo la entrada “Aplicaciones” del grupo “Configuración”.


  • Localice el archivo .apk en su dispositivo y simplemente haga clic sobre él para completar la instalación de la aplicación.

17 de febrero de 2015

Aplicaciones para Android (despliegue) (Parte 1 de 3)

Despliegue de aplicaciones Android


Una vez que construida su aplicación, estará preparada para su instalación en los diferentes dispositivos. La siguiente nota técnica muestra como realizar esa tarea mediante dos diferentes opciones:
  1. Despliegue manual
  2. Mediante Google Play

El despliegue manual consiste simplemente en entregar el archivo .apk a los usuarios del modo que se prefiera.

Para hacerlo mediante Google Play o tienda de aplicaciones para Android, es un poco más complicado, pero los beneficios hacen que merezca la pena. Aún así, es de tener en cuenta que no existe un proceso previo de verificación manual de su aplicación por parte de Google, (como sucede en el caso de iOS) por lo que el proceso de implementación es mucho más rápido, que en otras tiendas como iOS o BlackBerry. Tan sólo se requiere de una cuota de inscripción única de $25.

Aplicaciones para Android (el "wrapper") (Parte 11 de 11)

Construcción de una aplicación Android


Una vez personalizado el proyecto para su aplicación, será muy fácil crear la versión de explotación o lanzamiento.
  • Abra el fichero “AndroidManifest.xml” de su proyecto, seleccione la pestaña “Manifest” y haga clic sobre el vínculo “Use the Export Wizard”. 
 
 
  • Ahora deberá seguir los pasos del asistente, a fin de construir una aplicación firmada a partir de su proyecto Android. 
    • La primera vez que lo haga, deberá seleccionar la opción que le permite crear un nuevo “keystore” (almacén de claves) y su clave. En ocasiones posteriores (o versiones de su aplicación) podrá hacer uso del almacén de claves ya existente. Esto es lo que le identifica a usted como desarrollador, de modo que es de suma importancia que mantenga una copia de seguridad de su clave una vez creada. Las posteriores actualizaciones de su aplicación tendrán que ser firmadas con la misma clave. No obstante, podrá hacer uso de la misma clave para múltiples aplicaciones, si así lo desea.
    • Si tiene la intención de distribuir su aplicación a través de Google Play, al crear su clave debe asegurarse de fijar su “Validity” con un valor que le permita ir mas allá del 22 de octubre 2033.

Para más información sobre el uso de las formas con Google, consulte la guía: http://developer.android.com/tools/publishing/app-signing.html. Al final, el asistente le proporcionará un archivo .apk firmado. Su aplicación lista para lanzamiento o entrega a los potenciales usuarios.